
a) Lanzamiento de la tecnología: Se trata como su propio nombre indica del lanzamiento del producto o innovación. Como ejemplos de este periodo, en el año 1995, la biometría o el dinero electróni-co; en 2006 o en 2008, los robots móviles y la computación en la nube.
b) Pico de expectativas sobredimensionadas: En esta segunda fase, la visibilidad excesiva y unas expectativas poco realistas, hace que la falta de visión del futuro real de dichas tecnologías arrojen unas estadísticas, que en la mayorías de los casos, el éxito se vea superadas por los fracasos. Como ejemplo Gartner, citaban para el año 1995, el netcasting y las tarjetas inteligentes; para 2006, el papel digital y la Web 2.0; para 2008, las TIC ecológicas, entre otras tecnologías.
c) Abismo de desilusión:
No parece sorprender que en un mercado, en el que lo último es lo que llama la atención, toda la fuerza mediática que te empujo a la cima del gráfico te olvide de golpe, desviando su atención hacia el “siguiente gran invento” y por tanto, ayude a acelerar la caída. En este periodo se puede señalar como ejemplo, los asistentes digitales personales; en 2005, las wikis y las tabletas; en 2008, la Web 2.0.
d) Rampa de consolidación: Es el momento en el que el proyecto, ya despojado de la espuma producida por la euforia ,se consolida, toma forma, recibe inversiones, o definitivamente se desmorona.
Como ejemplo podríamos remarcar, que dicho estudio puso el acento en 1995 en el reconocimiento de voz y la vídeo conferencias por ordenador.
f) Meseta de productividad: En este momento, es cuando sus beneficios pueden ser acreditados y con una plena aceptación en los sectores económicos y tecnológicos, si no se a convertido en una tecnología obsoleta o a surgido un producto sustitutorio mejor. Como ejemplo de dicha etapa nos encontramos que, en 2006, Gartner proponía los sistemas de telefonía por Internet.
A mi entender, es esta la fase en la que se encuentran gran parte de las tecnologías que aplica Media Markt, y por tanto se aprovecha de esa circunstancia en la que sus acciones cuentan con el respaldo de un entramado consolidado y firme, alejado de los posibles errores de adquirir una tecnología en un momento demasiado latente como para discernir si sus expectativas de consolidación son reales. Hoy es por todos aceptado que el modelo de ciclos de Gartner, aplicado en e-business, fue la que predijo con gran precisión en que etapa se encontraban las empresas Puntocom, y su conocida caída, ejemplos como estos da un crédito solido a la consultora Gartner y a sus predicciones en relación a ciclo de sobreexpectación en tecnologías emergentes.
Comentarios recientes